ESCUELA ESPAÑOLA DE QUIROMASAJE
ESTP-SALUD
CURSO DE QUIROMASAJE: MASAJE PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO(*)
CONTRAINDICACIONES DE LAS TÉCNICAS
TÉCNICAS PARA DAR UN BUEN MASAJE EN EL TEJIDO BLANDO
ERRORES FRECUENTES
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO DE ESPALDA (*)
POSICIÓN PRONO PUDIENDO COLOCAR UN RODILLO EN EL DORSO DEL PIE.
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO DE EXTREMIDAD INFERIOR (*)
POSICIÓN PRONO
POSICIÓN SUPINA
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO DE EXTREMIDAD SUPERIOR (*)
POSICIÓN PRONO
POSICIÓN SUPINA
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO FACIAL
INTRODUCCIÓN
BENEFICIOS
INDICACIONES
APLICACIONES DE LOS PUNTOS
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO DE CEFALEAS
INTRODUCCIÓN
20 PASOS DIVIDIDOS EN ZONAS:
LOCALIZACIÓN E INDICACIONES DE LOS PUNTOS
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA APLICADA A LA OSTEOPATIA -GUASHA
INTRODUCCIÓN
FUNCIONES Y EFECTOS
ALGUNAS PATOLOGÍAS INDICADAS PARA ESTA TERAPIA
TIPOS DE GUASHA
MATERIALES DE GUASHA
CONTRAINDICACIONES
ANTES DE USAR GUASHA
DURANTE EL TRATAMIETO
DESPUES DEL TRATAMIENTO
METODO DEL TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
VENTOSAS (BU HANG)
INTRODUCCIÓN
EFECTO DE LA VENTOSA
FUNCIONES Y EFECTOS:
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES
TIPOS DE VENTOSA
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
TRATAMIENTO LOCAL DE LA VENTOSA
MOXIBUSTION (CAO-JIU)
HISTORIA DE LA MOXIBUSTIÓN
MÉTODOS COMUNES Y SU APLICACIÓN:
FUNCIONES Y EFECTOS:
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
APLICADORES
MOXIBUSTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD
LOS PUNTOS MÁS USADOS Y SU APLICACIÓN SEGÚN M.T.CH.
TRATAMIENTOS CON MOXA
MARTILLO DE 7 PUNTAS O FLOR DEL CIRUELO
INTRODUCCIÓN
FUNCIONES Y EFECTOS
TÉCNICAS DE UTILIZACIÓN
FRECUENCIA:
INTENSIDAD DE ESTIMULACIÓN:
ZONAS DE TRATAMIENTO:
DIRECCIONES DE APLICACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PATOLOGÍAS
RODILLO DERMOACTIVO
INTRODUCCIÓN
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN:
DURACIÓN DEL RODILLO
TIPOS DE AGUJAS Y UTILIDAD
INDICACIONES
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO DORSAL
PASOS
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO LUMBAR Y SACRO
PASOS
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO CERVICAL
INTRODUCCIÓN
SINDROMES CERVICALES MAS TÍPICOS
PASOS
POSICIÓN PRONO
TUI-NA, TÉCNICAS DE MEDICINA CHINA PARA EL TRATAMIENTO DEL TEJIDO BLANDO
INTRODUCCIÓN
TUI-NA-MIEMBRO INFERIOR:
TUI-NA- DE ESPALDA
TUI-NA, MIEMBRO SUPERIOR
TUI-NA, CABEZA Y CARA
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO MUSCULAR
MÚSCULO ESQUELÉTICO
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
RIEGO SANGUÍNEO
INERVACIÓN
UNIDAD MOTORA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO
FASCIA Y MIOFASCIA
INSERCIÓN MUSCULAR
CONTRACTURA MUSCULAR
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO ESPECÍFICO EN LA CONTRACTURA
TRAMIENTO
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
DISTENSIÓN Y ROTURA DE FIBRAS MUSCULARES
TRATAMIENTO
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
TRATAMIENTO A PRESCRIBIR
CONTRACTURA Y ROTURA. DIFERENCIACIÓN
ANATOMÍA MUSCULOESQUÉTICA
TEMA 1: GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS
- POSICIÓN ANATÓMICA
- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
- POSICIONES
- ESQUEMA CORPORAL BÁSICO
- CABEZA
- TRONCO
- EXTREMIDADES SUPERIORES
- EXTREMIDADES INFERIORES
- ARTICULACIONES SIN MOVILIDAD (SINARTROSIS)
- ARTICULACIONES CON POCA MOVILIDAD (ANFIARTROSIS)
- ARTICULACIONES CON MUCHA MOVILIDAD (DIARTROSIS)
TIPOS DE MOVIMIENTOS SIMPLES:
AUTOEVALUACIÓN
TEMA 2: TEJIDOS Y FUNCIONES
2.1. TEJIDOS PRINCIPALES PARA EL APARATO LOCOMOTOR
2.2. CONCEPTO DE ARTICULACIÓN SINOVIAL
2.3. EL TEJIDO MUSCULAR (PLANOS).
2.4.AUTOEVALUACIÓN
TEMA 3: OSTEOLOGÍA DEL TRONCO
3.1. OSTEOLOGÍA DEL TRONCO: CERVICAL, DORSAL, LUMBAR Y PÉLVICA
3.2. VERTEBRA Y ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES
3.3. CAJA TORÁCICA: DORSALES, COSTILLAS Y ESTERNÓN
- Las vértebras dorsales
- Las costillas
- El esternón
- La clavícula
3.4. CINTURA ESCAPULAR
PRINCIPALES RELIEVES ÓSEOS DE LA ESCÁPULA:
RELIEVES ÓSEOS DE LA ESCÁPULA
MOVIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESCÁPULA
3.5. CINTURA PÉLVICA
3.6.AUTOEVALUACIÓN
TEMA 4: MUSCULATURA TRONCAL
4.1. PARAVERTEBRALES
- MÚSCULOS CORTOS
- MÚSCULOS LARGOS
4.2. CUADRADO LUMBAR
4.3. ESCALENOS
4.4. ROMBOIDES MAYOR Y MENOR
4.5. ANGULAR DEL OMOPLATO O ELEVADOR DE LA ESCÁPULA
4.6. TRAPECIO
4.7. DORSAL ANCHO
4.8. ECOM
4.9. ABDOMINALES
4.10.AUTOEVALUACIÓN
TEMA 5: OSTEOLOGÍA DEL MS
5.1. CINTURA ESCAPULAR. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
5.2. HÚMERO.
5.3. CÚBITO Y RADIO. ARTICULACIÓN DEL CODO
PRINCIPALES RELIEVES ÓSEOS DEL CÚBITO
PRINCIPALES RELIEVES ÓSEOS DEL RADIO
5.4. CARPO Y MANO. ARTICULACION DE LA MUÑECA
5.5.AUTOEVALUACIÓN
TEMA 6: MUSCULATURA DEL MS
6.1. ROTADORES INTERNOS DEL HOMBRO:
6.2. ROTADORES EXTERNOS DEL HOMBRO:
6.3. MANGUITO DE ROTADORES:
6.4. DELTOIDES
6.5. BÍCEPS BRAQUIAL
6.6. BRAQUIAL ANTERIOR
6.7. TRÍCEPS BRAQUIAL
6.8. EPITROCLEARES
6.9. EPICONDÍLEOS
6.10.AUTOEVALUACIÓN
TEMA 7: OSTEOLOGIA DEL MI
7.1. CINTURA PÉLVICA. ARTICULACIÓN DE LA CADERA
7.2. FÉMUR
7.3. TIBIA, PERONÉ Y RÓTULA
7.4. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
7.5. TARSO Y PIE
7.6. ARTICULACIÓN DEL TOBILLO. INVERSIÓN Y EVERSIÓN
MOVIMIENTOS SIMPLES DEL PIE
MOVIMIENTOS COMPLEJOS DEL PIE
7.7.AUTOEVALUACIÓN
TEMA 8: MUSCULATURA DEL MI
8.1. PSOAS-ILIACO
PSOAS
ILIACO
COMÚN
8.2. PELVITROCANTÉREOS
8.3. GLÚTEOS: MAYOR, MEDIO Y MENOR
* GLÚTEO MAYOR
* GLÚTEO MENOR
* GLÚTEO MEDIO
8.4. TFL
8.5. CUADRICEPS
8.6. ISQUIOTIBIALES
- Inserción proximal
- Acción
- SEMITENDINOSO
- SEMIMEMBRANOSO
- BÍCEPS FEMORAL
8.7. ADUCTORES
8.8 .SARTORIO
8.9. TIBIAL ANTERIOR Y POSTERIOR
TIBIAL ANTERIOR
TIBIAL POSTERIOR
8.10. TRÍCEPS SURAL: SOLEO Y GEMELOS
SOLEO:
GEMELOS:
8.11. PERONEOS LATERALES
CORTO (PLC)
LARGO (PLL)
8.12. PATA DE GANSO
- Sartorio
- Semitendinoso
- Recto interno
8.13.AUTOEVALUACIÓN
MEDICINA AYURVÉDICA EN OSTEOPATIA
AYURVEDA (MEDICINA TRADICIONAL INDIA)
DOSHAS
DATHUS TEJIDOS CORPORALES
CAUSAS DE LAS AMA
DETECTAR LAS AMA
PREVENIR LAS AMA
ELIMINAR LAS AMA
DECÚBITO SUPINO
DECÚBITO PRONO
EN LA CABEZA (Masaje Champi)
MEDICINA TAILANDESA EN OSTEOPATIA
POSICIÓN DEL PACIENTE- DECÚBITO LATERAL
POSICIÓN PRONO
POSICIÓN DEL PACIENTE- POSICIÓN DE SEDESTACIÓN
TÉCNICAS DE TEJIDO BLANDO CON PIEDRAS CALIENTES
PROPIEDADES
COMPLEMENTAR Y POTENCIAR
TÉCNICA CON PIEDRAS CALIENTES
NUTRIGENÓMICA Y SUPLEMENTACIÓN APLICADA AL MASAJE
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS NUTRIENTES QUE AYUDAN A SENTIMOS BIEN
CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y ORIENTACION PROFESIONAL
DESARROLLO Y SALIDAS PROFESIONALES
TÉCNICAS DE AGUA, TERMALISMO Y SPA (opcional)
TÉCNICAS DE AGUA APLICADAS AL MASAJE, CIRCUITO EN BALNEARIO O SPA REALIZADO POR EL ALUMNO. SE REALIZA EN BLANEARIO, SPA O CENTRO DE AGUAS
400 (horas lectivas y créditos de desarrollo del curso)