Esa forma de pensar y de actuar ha afectado, inevitablemente, a su manera de trabajar la Acupuntura Japonesa y Moxibustión. Su máxima es la sencillez y la sutileza, lo cual se traduce en el empleo de pocos puntos y de estímulos suaves pero muy concretos: “Estudiando lo pasado, se aprende lo nuevo.”
Desde el S.XVI en Japón la Acupuntura y el Masaje fueron vinculados a un oficio de ciegos y por tanto se desarrolla un tipo de práctica clínica basada en la palpación. En las décadas de 1920-30 la Acupuntura en Japón se enfrenta al reto de sobrevivir frente a la emergente Medicina Alopática Occidental y adopta de ésta no sólo los conceptos anatómicos y fisiológicos sino también los protocolos. Por eso, para este estilo de acupuntura, la clave para un buen tratamiento de Raíz es identificar los posibles bloqueos de Energía y Sangre en los Canales a diferencia de la Acupuntura China que se basa en la Diferenciación de Síndromes.
Los acupuntores japoneses han diseñado, por tanto, un sistema ecléctico que aúna lo mejor de la Acupuntura Clásica con una visión más Científica basada en conceptos anatomo-fisiológicos Occidentales, y todo ello sin perder su propia esencia. Un nuevo modelo de Acupuntura que parte del equilibrio estructural, con una visión similar a la Osteopatía y la Quiropraxia, y que logra acercarnos a un abordaje verdaderamente holístico del paciente, al tiempo que nos ofrece técnicas menos molestas e invasivas, un sistema diagnóstico más simple y unos protocolos de alta eficacia:
“Tarde o temprano la disciplina vencerá a la inteligencia”.
Como siempre, el Grupo E.S.T.P. vuelve a ser pionero al acercar a todos los profesionales interesados las múltiples y variadas aportaciones clínicas de algunos de los más grandes senseis (maestros japoneses) contemporáneos: Yoshio Manaka, Yoshiaki Omura, Shudo Denmei, Kyoshi Nagano, Yoshihiro Kawai, etc.). Una apasionante forma de hacer y entender la Acupuntura que hará las delicias tanto de los estudiantes como de los profesionales: “Quien monta un tigre corre el riesgo de no poderse bajar nunca”.
PARA DESCARGAR EL PDF CON LA INFORMACIÓN PINCHAR AQUÍ